Doctorado en Ciencias de la Familia
OBJETIVO
Desarrollar instrumentos de difusión para ejecutar acciones sociales, educativas, culturales, empresariales, ecológicas y de salud, ya sean para los sectores social, público o privado, a partir del análisis de la dinámica y problemática familiar actual, mediante la generación de competencias y el marco teórico necesario para contar con nuevos conocimientos acerca de la realidad de las familias y su entorno social, a fin de orientarlas hacia una educación cristocentrica que favorezca el desarrollo armónico y el bienestar individual y familiar.
Formar líderes de opinión, mediante el estudio solido y multidisciplinario de aquellas ciencias y ejes de desarrollo que contribuyen al desarrollo y fundamentación de la familia. Lideres capaces de influir positiva y proactivamente en sectores estratégicos de la sociedad, orientando y transformando las estructuras conforme a los valores universales y transcendentes de la familia.
Difundir los resultados de las investigaciones a través de conferencias, libros, cursos, presentaciones y publicaciones.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesionista egresado de la Licenciatura, Maestría o Doctorado en Ciencias de la Familia, deberá distinguirse por un autentico y profundo interés a favor de la familia como base de la sociedad. su preocupación por el hombre y la mujer dentro del entorno familiar, sus conocimientos en las áreas que influyen directamente en la familia: la seriedad de su ejercicio profesional y el ejemplo de su vida como la prueba más clara de su interés sincero por el núcleo familiar, serán sus instrumentos más valiosos para crear y promover dentro de la sociedad actitudes y comportamientos que preserven, defiendan, divulguen y enriquezcan la unidad y los valores sobre los que se asienta la familia.
CAMPO DE ACCIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EVALUACIÓN CURRICULAR
Siendo la familia una realidad que está presente en todos los sectores de la vida humana, el trabajo del egresado en Ciencias de la Familia puede cubrir múltiples áreas de la vida profesional, en las que podrá realizar acciones de gran beneficio y trascendencia para la sociedad.
Las áreas de desarrollo del graduado en Ciencias de la Familia son:
- Consejería familiar.
- Propuesta de programas sociales para la familia en el sector publico en todos los ejes de desarrollo.
- Cátedra Universitaria
- Conferencias
- Edición de libros y artículos para la familia
- Asesor académico
- Asesor para el sector público o privado en los ejes de desarrollo familiar.
Liderazgo en ministerios
- Participación activa en organizaciones de la sociedad civil (ONG´s), mediante la:
- Elaboración de programas de educación familiar
- Elaboración de programas de ecología ambiental
- Elaboración de programas de desarrollo laboral y empresarial
- Elaboración de programas de desarrollo espiritual
- Elaboración de programas de prevención para la conservación de la salud.
- Elaboración de programas para la administración estratégica en general